martes, 11 de noviembre de 2008

El Amor con la Mente y no con los Ojos

¿Por qué nos atraen los extraños? Las personas misteriosas nos resultan interesantes porque ese misterio se asocia a la novedad, y la novedad activa el neurotransmisor del amor: la dopamina. Aunque es contradictorio porque también nos sentimos atraídos por personas similares a nosotros: aficiones comunes, cualidades físicas, edad, etc. Los tipos genéticos similares se atraen.Son sensaciones distintas: por un extraño la mayor parte de la atracción es debida a la Pasión (de la Teoría Triangular del Amor), mientras que con las personas de nuestro entorno y las que son muy similares a nosotros tenemos más Intimidad.El factor cultural también es muy importante ya que influye en nuestra concepción de enamoramiento y en ver cuán lejos se puede llegar: en el amor se tienen en cuenta las reglas sociales como en cualquier otro tipo de relación humana.

El Amor con los Ojos y no con la Mente

Nos gusta que nuestra pareja esté bien proporcionada. Las caras simétricas nos resultan más atractivas. De la simetría facial se puede asumir que existe un buen material genético. En las mujeres, la proporción física idónea es una relación cintura-cadera de 0.7, es decir, la cintura ha de ser un 70% de la cadera. En los hombres lo que más llama la atención físicamente es una forma triangular.La atracción en los hombres se produce mucho más rápido que en las mujeres, debido al hecho de que dan más importancia a los factores físicos. Las mujeres por su parte tienen mayor actividad de memorización, una mujer siempre recuerda los detalles de lo que ha vivido con una persona, de lo que ha hecho con esa persona, cómo es. Es como si elaborase un "informe" de cada persona, por eso las mujeres son tan detallistas y para ellas es tan importante la atención a los pequeños detalles.

La Infidelidad

Los hombres y las mujeres ven la infidelidad de distinta forma: la mujer teme una infidelidad sentimental, ya que esto implicaría que su hombre le va a dedicar menos tiempo y recursos: implicaría dejarla sola en el embarazo y en en la cría del hijo - cuando tanto ella como el hijo son más débiles. El hombre, por contra, teme más una infidelidad sexual ya que esto supondría estar perdiendo el tiempo criando hijos que no le pertenecen.En el momento que nos enamoramos se tiende a crear Vigilancia Obsesiva, un concepto definido por los psicólogos que hace referencia a un estado de constante vigilancia del otro. Esto también formaría parte de un progresivo intento de betaizar al otro individuo, ya que una vez conseguido el hijo lo importante es cuidarlo. Es por ello que en una relación se tiende a neutralizar las personalidades individuales y adecuarse a una nueva personalidad común con la otra persona para así cuidar ese nuevo proyecto de ambos.

3 comentarios:

Rubén González dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rubén González dijo...

Hola, Reyver. Interesante aportación. Te falta poner un vínculo a la página que copias. Muy curioso el vínculo a "betaizar" porque da una interpretación totalmente zoológica a ciertos fenómenos que pueden aparecer en algunas relaciones de pareja. Lo que no me gusta es un cierto tufillo machista que se desprende a veces en el artículo... ¿Qué pensáis?

miau miau....... dijo...

Bueno en parte es un poco machista debido a que el articulo solo esta enfocado desde el punto de vista del hombre o eso creo yo......